15 de septiembre de 2010

Tórax - Placas

Proyección PA (Frente)


*En esta placa no se observa la trama pulmonar, dado
al excesivo valor de Kilovoltage (KV).

*Se observa leve rotación de la posición del paciente,
como consecuencia, las articulaciones
esternoclaviculares se encuentran asimétricas.

*El tamaño del chasis no es el adecuado para el hábito
corporal del paciente.









*Se observa una radioopacidad en forma de línea (en el
campo pulmonar izquierdo) correspondiente a un
elemento radioopaco, que llevaba consigo el paciente.
 








*Visualizamos las escápulas proyectadas dentro
del campo pulmonar, lo que nos permite
determinar que la posición del paciente no se realizó correctamente.

*Las bases pulmonares,no se observan.

*El identificador colocado en el lado izquierdo
e inferior del chasis, es decir, ubicado incorrectamente.






*No se observan los senos costofrénicos izquierdo
y derecho, porque la diafragmación no ha sido
la adecuada.


*Demasiado ennegrecimiento de la placa, debido
a los altos valores empleados de KV.






Proyección Lateral




*Se observa un contraste demasiado elevado, debido
al escaso KV utilizado; lo que imposibilita visualizar
el corazón, entre otras estructuras pulmonares.


*Por otro lado, observamos que el paciente no esta
centrado en la línea media de la placa, debido  a la
asimetría que presenta.





Proyección Oblicua PA (OAI)


*No se visualizan los bordes de las cavidades del
corazón, que se encuentran hacia el lado de la
columna (aurícula y ventrículo izquierdo), y
tampoco la porción descendente de la aorta,
debido a la falta de oblicuidad del paciente.

*No se ve el área máxima del campo pulmonar izquierdo,
dado que el plano medio sagital del paciente no coincide
con la línea media de la rejilla.





Proyección Oblicua PA (OAD)



*Se observa baja nitidez de las estructuras pulmonares,
debido al excesivo valor técnico empleado.

*No se visualizan los bordes de las cavidades de la silueta
cardíaca (aurícula izquierda y aurícula derecha) que
corresponden al lado de la columna dorsal, por falta de
oblicuidad.

Tórax - Proyecciones

Proyección PA












*En una proyección de frente deben visualizarse:
-Los extremos esternales de clavícula.
-La tráquea visible en la linea media.
-Las escápulas proyectadas fuera de los campos pulmonares
-La silueta cardíaca orientada hacia el campo pulmonar izquierdo, bordes nítidos
-Senos o ángulos costofrénicos (Izq - Der)
-Senos o ángulos cardiofrénicos (Izq - Der)
-Campos pulmonares
-Trama pulmonar
*También es importante la diafragmación.



Proyección Lateral














*En la proyección de perfil se debe observar:
-Las costillas superpuestas por detrás de la columna, y el esternón sin rotación
-Pared esternocondrocostal
-El brazo y sus tejidos blandos no deben superponerse con la región superior de los pulmones.
-El eje longitudinal de los campos pulmonares no debe estar inclinado hacia adelante ni hacia atras.
-El hilio en el centro de la placa.
-Una penetración adecuada de los campos pulmonares y el corazón.
*Es importante la diafragmación.



Proyección Oblicua PA (OAD)














*Se debe ver:
-El área máxima del campo pulmonar izquierdo con su porción posterior superpuesta a la sombra mediastínica.
-La región anterior del campo pulmonar derecho queda superpuesto  a la columna
-La tráquea y todo el árbol bronquial izquierdo.
-Las cúpulas diafragmáticas se encuentran una encima de la otra.
-La cámara gástrica, alejada de la columna vertebral.
-Se observan 3 bordes de 3 cavidades del corazón.
-La silueta cardíaca se observa alargada.
*Diafragmación y rotación.



Proyección Oblicua PA (OAI)













*Se debe observar:
-El área máxima del campo pulmonar derecho con su porción posterior superpuesto al mediastino.
-La porción anterior del pulmón izquierdo se superpone con la sombra de la columna.
-Tráquea, carina traquial y el bronquio derecho.
-Las cúpulas diagragmáticas se entrecruzan.
-La cámara gástrica, superpuesta a la sombra de la columna.
-Se observan los 4 bordes de las 4 cavidades del corazón.
-La silueta cardiaca, en forma redondeada.
*Diafragmación y rotación.

Tórax - Hábitos Corporales

Los hábitos corporales determinan el tamaño, la forma, la posición, el tono y la movilidad de los órganos internos.
Los cuatro principales son:


*Tipo Esténico

Es el tipo predominante, representa aproximadamente al 50% de las personas
(El típico alto y delgado)













*Tipo Hipoesténico

Es el tipo más próximo al asténico, o bien una modificación más extrema del asténico; pertenece al 35% de los individuos.
(Es el delgado, y mas bajo que el esténico)













*Tipo Asténico

Es el caracterizado por una constitución muy delgada. Representa el 10%.
(Es el "flaco largo", delgado y estilizado)













*Tipo Hiperesténico

Es el que está conformado por una arquitectura masiva, y representa sólo el 5% de las personas.
(Es el corpulento, gordo, el "cuadradito")

Tórax Oseo

Está formado por un Continente y un Contenido.

La caja torácica aloja los pulmones, que cosntituyen la mayor parte del sistema respiratorio; alberga también el corazón y, por lo tanto, los vasos pulmonares, el comienzo de las grandes arterias de circulación general y la terminación de las grandes venas sistemáticas.


Las paredes de la cavidad torácica están formadas principalmente por las costillas y los músculos intercostales, el esternón hacia adelante y las doce vértebras torácicas hacia atrás. El orificio superior del tórax se abre hacia el cuello y da paso a la tráque y al esófago, que descienden desde el cuello al tórax, asi como a las grandes arterias y venas que irrigan los miembros superiores, el cuello y la cabeza. A nivel del orificio inferior, la cavidad torácica está separada de la abdominal por un diafragma músculotendinoso, el que se halla perforado por la mayoría de los elementos que pasan desde el tórax al abdomen o viceversa. La contracción y la relajación de esta cúpula diafragmática es, tal vez, el factor mas importante en la producción de los cambios en el tamaño de la cavidad torácica, aunque la movilidad de las costillas, oblicuamente descendentes, contribuyen también en parte.

En síntesis, -El Continente esta formado por:

1.Partes Blandas
*Pliegues cutáneos: el supraclavicular.
*Músculos: pectoral mayor y esternocleidomastoideo.
*Mamas y pezones: en la mujer según el volúmen de los mismos y los pezones pueden presentarse como imágenes radioopacas nodularesque se proyectan en la base pulmonar, unilateral o bilateral.

2.Esqueleto
*Costillas: arcos costales anteriores y posteriores.
*Clavículas: aparecen en la parte superior del tórax, articuladas simétricamente con el esternón en una radiografía bien tomada.
*Omóplatos: mo deben proyectarse sobre los campos pulmonares.
*Esternón: el mango esternal suele ser visible en casos de calcificación acentuada; el resto del mismo se confunde con la opacidad mediotorácica.
*Columna dorsal: en una radiografía correcta sólo deben visualizarse las primeras vértebras superpuestas con la claridad traqueal. Si se ven las vértebras, región media e inferior, significa que la radiografia ha sido obtenida con excesiva penetración.

-El Contenido comprende 3 aparatos:

1. Aparato Respiratorio (Anatómicamente)
*Conductos aéreos: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y sistema bronquial.
*Pulmones: situados a cada lado del mediastino. Cada uno de ellos se divide el Lóbulos, y éstos a su vez en Segmentos.
*Tejido conjuntivo: se extiende desde el hilio hasta los alveolos.
*Vasos sanguíneos y pulmonares: arterias y venas bronquiales - arterias y venas pulmonares.
*Vasos y ganglios linfáticos.

(Radiológicamente)
*Campos Pulmonares: derecho e izquierdo.
*Hilios: están determinados por la arteria pulmonar y sus ramas
*Trama o dibujo pulmonar: está constituida por las ramificaciones de la arteria pulmonar; se inician en los hilios.
*Pleuras.

2. Aparato Circulatorio
*Corazón: la silueta cardiaca se observa en diferentes formas, dependiendo de las posiciones; junto con los bordes de las cavidades que la comprenden.

3. Aparato Digestivo
*Esófago: si este órgano es el punto de interés en una radiografía, solo se puede visualizarlo ingiriendo algún medio de contraste (bario). Generalmente se proyecta por detrás de la tráquea.


Miembro Inferior

Es parte del esqueleto apendicular, tiene un total de 31 huesos en cada miembro inferior, lo cual hace un total de 62 huesos, se dividen por regiones, de arriba abajo:
  1. Hueso de la cadera o cinturón pélvico.
  2. Hueso del muslo o fémur.
  3. Huesos de la pierna.
  4. Huesos del pie.
  • Hueso de la cadera, pelvis: la cadera (cintural pélvica), está formada por un solo hueso llamado hueso coxal, como también hueso ilíaco o innominado. Es un hueso par, asimétrico, en forma de cuadrilátero; se articula por delante con el homónimo del lado opuesto a través del púbis y que circunscribe junto con el hueso sacro, con el que se articula por detrás, la llamada cavidad pelviana; presenta para su estudio en tres porciones:
  • Ileon: o parte superior, es la porción más grande y forma la llamada cresta ilíaca.
  • Pubis: o parte central y anterior que sirve para la articulación con el hueso contralateral y que además contribuye a formar el agujero isquio-pubiano.
  • Isquion: o parte inferior y que también contribuye a la formación del agujero isquio-pubiano.
En la cara externa de este hueso aproximadamente en el punto de unión de las tres porciones, se puede observar una superficie articular en forma de cavidad llamada cavidad cotiloidea y que le sirve para unirse al fémur.
En la superficie interna de la cavidad pelviana podemos observar un orificio grande que se divide en dos estrechos, superior e inferior, el primero de estos estrechos se divide a su vez en pelvis mayor y pelvis menor. Existen diferencias entre la pelvis femenina y la pelvis masculina, debido a que en las mujeres ésta debe adaptarse a las condiciones del parto:

FEMENINA
MASCULINA
PAREDES PELVIANASMás delgadasMás gruesas
ABERTURA SUPERIORMás grandeMenos ensanchadas
PELVIS MENORMás anchaMenos ancha
SINFISIS PUBIANAMás cortaMás alta
ARCO PUBIANOAngulo abiertoAngulo cerrado
AGUJERO
INQUIO – PUBIANO
Mayor
y triangular
Menor
y ovalado

  • Hueso del muslo o fémur: hueso par largo, dirigido oblicuamente de arriba abajo y de afuera adentro, incurvado en arco de concavidad posterior, ligeramente torcido alrededor de su eje. Presenta para su estudio un cuerpo primático, son tres caras y dos extremidades.
  • Extremidad superior: se articula por arriba con la cavidad cotiloidea o acetábulo del hueso coxal a través de la cabeza del fémur.
  • Extremidad inferior: que se articula por debajo con la tibia a través de los cóndilos externo e interno y con la rótula por la tróclea femoral.

  • Rótula o rodilla: hueso corto asimétrico aplanado de delante atrás de tipo sesamoideo, pero de carácter constante, más ancho por arriba que por debajo; triangular de base superior, se ubica en el tendón del músculo cuadriceps, es par y presenta una cara posterior articular con la tróclea femoral y una cara externa que le da un aspecto de eminencia a la región de la rodilla.

  • Huesos de la pierna: la pierna se compone de dos huesos: la tibia y el peroné.

  • Tibia: es el hueso más voluminoso de la pierna, es par, largo, asimétrico y presenta para estudio un cuerpo prismático con tres caras y dos extremos, el Superior se articula por arriba con el fémur y el peroné, y el inferior, por debajo con el hueso astrágalo del tarso, a través de la polea astragalina ubicada en el tobillo, y con el peroné por la escotadura peronea. Presenta una eminencia en su región infero-interna que hace prominencia a simple vista en el tobillo y que es llamada maleolo interno.
  • Peroné: Es un hueso delgado, largo par y asimétrico, que presenta para su estudio un cuerpo con tres caras y dos extremidades, la Superior también llamada cabeza del peroné, se articula con la tibia, y la Inferior se articula con la tibia y con el astrágalo. Presenta una eminencia que también se observa a simple vista, pero en la parte externa del tobillo.

  • Huesos del Tobillo:

  •  El Tarso es un macizo de huesos cortos, asimétricos, pares e irregulares que se localiza en la parte posterior del pie, se parece al carpo excepto por la cantidad y forma de los huesos que lo forman, se articulan por detrás con la tibia y el peroné y hacia adelante con los huesos metatarsianos del pie; Presenta 7 huesos en cada miembro inferior que se distribuyen en dos porciones:
  • Línea anterior, que presenta cinco huesos: CUBOIDES, ESCAFOIDES y los tres CUNEIFORMES.
  • Línea Posterior, que presenta dos huesos: ASTRALAGO y CALCANEO.

  • Huesos del pie:
  • Metatarsianos: Son cinco en cada pie, son largos, pares, asimétricos y pares, se denominan por números crecientes a partir del uno de dentro hacia afuera según la posición anatómica; presentan para su estudio un cuerpo y dos extremidades, la extremidad posterior de cada uno de ellos se articula con el tarso, de la siguiente manera:
  • El 1er. metatarsiano se articula con el 1er. cuneiforme;
  • El 2do. metatarsiano con los tres cuneiformes;
  • El 3er. metatarsiano con el 3er. cuneiforme y
  • Los metatarsianos 4to. y 5to. con el cuboides.
Las extremidades anteriores se articulan con las respectivas terceras falanges
  • Falanges: Son catorce huesos largos en cada pie, son pares asimétricos y se distribuyen en grupos de tres en cada dedo a excepción del dedo gordo donde sólo hay dos; se denominan como terceras, segundas y primeras desde proximal o posterior a distal o anterior según la posición anatómica, y de esta misma forma se articulan unas con otras.
Las terceras falanges se articulan con el tarso en su extremo posterior y con las segundas falanges por su extremo anterior. Las segundas falanges son el puente entre las terceras y las primeras. Finalmente las primeras se articulan con las segundas por su extremo proximal y extremo distal es libre y presenta unas superficies triangulares adyacentes al sitio donde se implantan las uñas.


Hombro

Proyección AP Rotación Externa del Húmero

*Esta proyección puede realizarse con el paciente en bipedestación o decúbito supino. Se utiliza un chasis de 24x30.
*El paciente se coloca de espaldas al potter, frente al tubo. Se ajusta el cuerpo y la placa, para centrar la misma en un punto situado unos 2,5 cm. por debajo y 2,5 cm. medial a la apófisis coracoides. Desde una posición neutra, se separa ligeramente el brazo del cuerpo y se lo rota, de tal forma que los epicóndilos queden paralelos a la rejilla. La mano queda en supinación. El R.C. incide perpendicular a un punto situado a 2,5 cm. por debajo y 2,5 cm. medial a la apófisis coracoides.





Proyección Lateral Transtorácica M. de Lawrence

*Esta proyección se utiliza cuando el paciente es incapaz de mover el brazo, o no puede rotar o abducir a causa de una lesión.
*El paciente se coloca en bipedestación o sentado, delante del potter en posición lateral. Se levanta el brazo no lesionado, se apoya la mano sobre la cabeza y se eleva el hombro todo lo posible, para evitar superposición entre ambos. Se centra la placa con el cuello quirúrgico del húmero afectado. El R.C. incide perpendicular al plano coronal medio, saliendo por el cuello quirúrgico del hombro afectado. Si no se puede elevar el hombro sano, angular el rayo de 10 a 15º en dirección cefálica.





Proyección Axial Inferosuperior M. de Lawrence

*El paciente se ubica en decúbito supino. Eleva la cabeza, el hombro y el codo alrededor de 7,5 a 10 cm.
*El chasis se coloca en posición vertical en contacto con la superficie superior del hombro.
*Se separa el brazo del lado afectado, en ángulo recto con el cuerpo. El húmero debe estar en rotación externa, la mano en supinación. La cabeza se gira al lado contrario al que va a ser examinado. La placa ubicada vertical sobre el hombro y tan cerca del cuello como sea posible, sujetado con algún soporte. Se interrumpe la respiración. El R.C. se dirige en dirección horizontal a través de la axila hasta la articulación acromioclavicular, angulado entre 15 y 30º dependiendo de la abducción del brazo; a mayor abducción mayor angulación del rayo.





Proyección Oblicua AP - OPI u OPD  M. de Grashey - Cavidad Glenoidea

*Se utiliza para ver la cavidad glenoidea de perfil, y el espacio articular.
*El paciente, en bipedestación o decúbito supino. Se centra el chasis con la articulación escapulohumeral. Se rota el cuerpo de 35 a 45º hacia el lado afectado, para situar la escápula paralela a la placa. La cabeza del húmero debe estar en contacto con ella. El brazo ligeramente separado del cuerpo en rotación interna. La palma de la mano se coloca sobre el abdómen. El R.C. incide perpendicular a la cavidad glenoidea, por un punto situado 5 cm medial y 5 cm distal al borde superolateral del hombro.




*Kornguth y Salazar proponen una proyección oblicua apical.
*Esta técnica consiste en, ubicar al paciente para una proyección oblicua AP de hombro, es decir, se mantiene oblicuado a 45º, apoyando el lado afectado sobre la rejilla. El R.C. entra por la apófisis coracoides con una angulación caudal de 45º.

Codo

Proyección AP Flexión Parcial

*Este tipo de proyección se utiliza cuando el paciente no puede hacer una extensión completa del codo.


Húmero (Porción Distal)

*El paciente sentado lo suficientemente bajo, para colocar todo el húmero en el mismo palno. El antebrazo elevado debe sujetarse. Se utiliza un chasis de 18x24, colocado bajo el codo y centrado con el área condílea del húmero. La mano en supinación. El R.C. incide perpendicular al húmero, atravesando la articulación del codo. Dependiendo el grado de flexión, puede ser necesario angular distalmente el rayo dentro de la articulacion.

Antebrazo (Porción Proximal)

*El paciente sentado al final de la mesa con la mano en supinación. Se utiliza un placa de 18x24. La superficie dorsal del antebrazo debe descansar sobre la mesa. El R.C. incide perpendicular a la articulación del codo y al eje longitudinal del antebrazo.




*Holly propone un método para obtener la proyección AP de la cabeza del radio.
*Se apoya el olécranon sobre el punto medio del chasis, por lo cual el eje longitudinal del brazo y el eje longitudinal del antebrazo deben formar un ángulo de 30º con respecto a la placa. El paciente puede hacerlo en bipedestación o sentado. La mano, en supinación.
*Podemos observar claramente la circunsferencia de la cabeza del radio, es decir, la cúpula radial; en conjunto con el húmero distal y el radio y cúbito proximales.






Proyección Lateral Lateromedial

*Esta proyección permite visualizar el olécranon de perfil y las almohadillas grasas del codo.
*Se utiliza una placa de 18x24 o 24x30, el paciente sentado lo suficientemente bajo para colocar el húmero y el codo en un mismo plano.
*Se flexiona el codo 90º, desde la posición supina, y se lo centra con el punto medio del chasis. Se puede ajustar el mismo diagonalmente, para incluír mayor longitud del brazo y anebrazo. La mano debe estar lateralizada y los epicóndilos humerales perpendiculares al plano sensible. El R.C. incide perpendicular a la articulación del codo.




*Si lo que se desea estudiar son los tejidos blandos que rodean al codo, se deberá realizar una flexión de 130º.
*Es decir, tanto brazo como antebrazo deben colocarse en un mismo plano y el codo debe estar centrado con el punto medio del chasis. La articulación deberá formar un ángulo de 130º con respecto al eje longitudinal del brazo, o es lo mismo decir, 30º con respecto al eje longitudinal de la placa.
*A diferencia de la flexión de 90º, observamos que esta flexión no comprime o tracciona tanto las estructuras blandas.





Proyección Lateral Lateromedial (Serie de Cuatro Posiciones)

*Esta técnica de cuatro posiciones, consiste en variar la posición de la mano, para mostrar toda la circunferencia de la cabeza del radio libre de superposiciones.
*El paciente sentado lo suficientemente bajo para colocar brazo y antebrazo en el mismo plano. Se flexiona el codo 90º, se centra en el punto medio de la placa y se coloca en posición lateral.
1. Mano supinada, tanto como sea posible.
2. Mano en posición lateral, esto es, con el pulgar hacia arriba.
3. Mano pronada.
4. Mano en rotación interna forzada, apoyando el pulgar en el chasis.
*En todas estas variaciones, el rayo central incide perpendicular a la articulación del codo.











































































*Un método para proyectar con mejor claridad y una superposición reducida de la cabeza del radio, es la descripta por Greenspan t Norman.
*Ellos recomiendan que se realize la serie de cuatro posiciones para la cabeza del radio, pero con una variante: la angulación del rayo director. Asi, en la proyección lateral, tanto con la mano en supinación y con la mano lateral, como asi tambien en pronación y en rotación interna, el rayo central se dirige a 45º en dirección medial (hacia el hombro). Esto permite visualizar a la cabeza del radio libre de superposición con la apófisis coronoides del cúbito proximal.

12 de septiembre de 2010

Muñeca

Proyección PA

*El paciente se sienta lo suficientemente bajo, como para colocar el hombro, el codo y la muñeca en un mismo plano. Se centra la muñeca con la placa. Se arquea la mano a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas y se flexionan ligeramente los dedos para colocar el carpo y las porciones distales del radio y cúbito, en estrecho contacto con el chasis. La mano y el antebrazo deben estar paralelos al eje longitudinal de la placa. El R.C. incide perpendicular al centro del carpo.
*Se debe observar el cúbito y radio distales, y la mitad proximal de los metacarpianos, junto con todos los huesos del carpo. Tejidos blandos y trabeculación ósea.



 *Daffner y cols proponen una alternativa para mostrar el escafoides y el hueso grande en un tamaño mayor y mejor, al que se puede apreciar en una radiografía PA de muñeca. La única variante de esta técnica es la angulación del rayo director.
*La angulación de 30º del rayo central hacia el codo aumenta el tamaño del escafoides y el hueso grande.
*La angulación de 30º del rayo central hacia la punta de los dedos también aumenta el tamaño del hueso grande.
*En ambos casos, el paciente ubica la muñeca como para una proyección PA, es decir, la misma centrada en el chasis con los dedos semiflexionados.




Otras Proyecciones de Muñeca






























9 de septiembre de 2010

Mano

Proyección PA

*Para esta proyección se utiliza un chasis de 18x24.
*El paciente se sienta al final de la mesa radiográfica, proteje las gónadas y apoya el antebrazo sobre la mesa. Se coloca la mano sobre el chasis con la palma hacia abajo. Se separan ligeramente los dedos y se centra con las articulaciones metacarpofalángicas. El eje longitudinal de la placa paralelo al eje long. de la mano y el antebrazo. Relajar la mano para evitar movimientos. El R.C. incide perpendicular a la tercera articulación metacarpofalángica.
*Se debe observar la mano sin rotación, concavidad de metacarpianos y falanges, los espacios articulares metacarpofalángicos e interfalángicos abiertos, toda la parte distal del radio y el cúbito, tejidos blandos y trabeculación ósea.





*Si lo que se desea estudiar son las articulaciones metacarpofalángicas, se recomienda utilizar una proyección AP de la mano, es decir, se coloca la superficie dorsal de la misma en contacto con el chasis, esto es la palma hacia arriba. También esta alternativa se utiliza en los casos en que el paciente no puede extender suficientemente la mano para colocar la cara palmar en estrecho contacto con el material sensible.










Proyección Oblicua Rotación Lateral

*Para esta radiografía se utiliza una placa de 18x24.
*El paciente sentado al final de la mesa radiográfica. Se protege las gónadas.
*Se apoya el antebrazo sobre la mesa con la palma de la mano sobre el chasis. Para mostrar las articulaciones interfalángicas abiertas, se utiliza una cuña de gomaespuma de 45º. Para mostrar los metacarpianos, se rota lateralmente la mano desde la posición pronada hasta que las puntas de los dedos toquen el material sensible y formen un ángulo de 45º, al igual que las articulaciones. Se centra la placa con las articulaciones metacarpofalángicas. El R.C. incide perpendicular a la tercera articulación metacarpofalángica.
*En la imagen se observa un solapamiento mínimo de las diáfisis del tercer, cuarto y quinto metacarpiano; y un solapamiento ligero de las bases y cabezas de los mismos. El segundo y tercer metacarpiano separados.



*Para demostrar mejor las deformidades metacarpianas graves o las fracturas, Lane y cols recomiendan realizar una proyección "oblicua inversa".
*Para esta variante, se coloca la mano en pronación, es decir, para una proyección PA, y se rota medialmente (en dirección interna) la mano 45º, y el R.C. incide en la tercera articulación metacarpofalángica.



*Otra variante que surge de la proyección Oblicua Lateral, es la proyección oblicua tangencial recomendada por Kallen.
*Para esta opción, el paciente apoya la palma de la mano sobre el chasis. Flexiona las articulaciones metacarpofalángica entre 75 y 80º con el dorso de los dedos apoyado sobre la película. Se rota la mano de 40 a 45º hacia la superficie cubital, y luego se rota otros 40 a 45º hacia adelante hasta que la articulación metacarpofalángica afectada quede proyectada más allá de su falange proximal. El R.C. incide perpendicular y se dirige tangencialmente para que entre por la articulación metacarpofalángica de interés.
*Esta posición se utiliza para mostrar las fracturas de las cabezas de los metacarpianos, y permite visualizar la cabeza del segundo metacarpiano libre se superposición.





Proyección Lateral Lateromedial


*Se utiliza un chasis de 18x24.
*El paciente sentado al final de la mesa radiográfica. La mano en posición lateral con la lado cubital hacia abajo. Se extienden los dedos y se ajusta el dedo pulgar para que forme un ángulo recto con la cara palmar de la mano. La misma debe estar perpendicular al plano sensible. Se centra el chasis con la articulación metacarpofalángica. Se inmoviliza el pulgar.
*Esta posición produce una superposición de las falanges. Una modificación es la de "abanico lateral", que elimina la superposición de las falanges, con excepción de las proximales. Para ello se colocan los dedos sobre una cuña; el pulgar en abducción. En ambas posiciones, el R.C. incide perpendicular a la segunda articulación metacarpofalángica.



*Lewis recomienda, que desde la posición lateral verdadera, se rote la mano 5º en dirección posterior. El dedo se extiende todo lo posible y se permite que la mano se relaje y quede ahuecada. El R.C. se angula para que pase paralelo al pulgar y entre por la zona media de la diáfisis del quinto metacarpiano.
*Esta técnica permite demostrar mejor las fracturas del quinto metacarpiano; y elimina las sombras de los metacarpianos segundo a cuarto.

8 de septiembre de 2010

Dedos (Segundo a Quinto)

Proyección PA

*Esta proyección se utiliza para localizar posibles fracturas o luxaciones.
*Se sienta al paciente al final de la mesa, con protección gonadal. Se apoya el dedo afectado sobre el chasis (13x18), con la palma de la mano hacia abajo y se lo centra a nivel de la articulación interfalángica proximal. El Rayo Central (R.C.) incide perpendicular a la articulación interfalángica proximal.


*Se debe observar el dedo sin rotación, concavidad en las falanges, espacios articulares interfalángicos y metacarpofalángico abiertos, tejidos blandos y trabeculación ósea.


*En caso de que el paciente no pueda extender el dedo lo suficiente para colocarlo en estrecho contacto con el material sensible, se puede explorar la región afectada por medio de placas dentales.
*Si lo que se desea estudiar son las articulaciones de las falanges, lo recomendable es realizar una proyección AP de los mismos.





Proyección Lateral: Lateromedial o Mediolateral

*Se sienta al paciente al final de la mesa radiográfica. Se protegen las gónadas.
*En esta proyección, se debe extender el dedo a explorar, y cerrar el resto en forma de puño. Si es necesario elevar el codo, colocar algún soporte para una mayor comodidad del paciente. La mano afectada debe descansar: a) en la cara lateral o radial para los dedos 2º o 3º; b) en la cara medial o cubital para los dedos 4º o 5º. Centrar el chasis con la articulación interfalángica proximal. Es necesario inmovilizar el dedo extendido, con cinta y sujetarlo con la otra mano, si es posible. El R.C. incide perpendicular a la articulación interfalángica proximal.





Proyección Oblicua PA

*Se sienta al paciente al final de la mesa radiográfica. Se protegen las gónadas.
*Para esta proyección también se utiliza un chasis de 13x18 o 18x24 (para colocar dos imágenes en una misma placa).
*Debemos colocar el antebrazo sobre la mesa, con la mano pronada y la palma apoyada en el chasis. Centrar la articulación interfalángica proximal con la placa. Rotar la mano lateralmente, hasta separar los dedos y lograr un ángulo de 45º. Se suelen apoyar los dedos en una cuña de gomaespuma de 45º, para separar aún mas los espacios articulares interfalángicos. El R.C. incide perpendicular a la articulación interfalángica proximal.



*Una variante utilizada por algunos técnicos en radiología en esta proyección para el segundo dedo, es la de oblicua medial, es decir, se coloca la estructura afectada para una proyección PA y se rota medialmente (en dirección interna) para colocar de esta manera, al dedo, más próximo a la placa. Esto permite obtener un mejor registro de los detalles.
*Es necesario tener en cuenta que los dedos adyacente no deben superponerse sobre el segundo. Por ello se debe tener cuidado de que esto no suceda.
*Esta posición también puede resultar dolorosa si el paciente presenta alguna lesión en la estructura debido a que, de forma similar, es necesario extender el dedo.



4 de septiembre de 2010

Miembro Superior

El miembro  superior o torácico se une al esqueleto axial por el cinturón escapular. Presenta para su estudio 32 huesos en cada miembro superior, que hacen un total de 64 huesos, distribuídos en cinco segmentos que son, siguiendo desde la raíz del miembro hasta su extremo libre:

1. Hombro
2. Brazo
3. Antebrazo
4. Muñeca
5. Mano


1. Hombro (Cintura Escapular)
El hombro, en el hombre, esta constituido por 2 huesos:
*La clavícula: hueso largo par situado transversalmente entre el mango del esternón y el omóplato, en forma de "S" itálica. Presenta dos curvaturas, dos caras y dos extremidades.
*El omóplato o escápula: hueso par, plano, de forma triangular con base superior y vértice inferior que se encuentra en la cara postero-superior del tórax. Se articula con la clavícula y con el húmero (articulación acromio humeral).

2. Brazo
Está formado por un sólo hueso:
*El húmero: hueso largo, par, no simétrico. Presenta, como todos los huesos largos:
-Cuerpo: alargado, casi rectilíneo, irregularmente cilíndrico en su parte superior y prismático triangular en su mitad inferior. Presenta ademas tres caras (interna, externa y posterior) y tres bordes.
-Extremidad superior: con la superficie articular redondeada y lisa, la cabeza del húmero se une con la cavidad glenoidea del omóplato (art. del hombro).
-Extremidad inferior: aplanada de adelante hacia atras, presenta superficies articulares: la tróclea humeral para articularse con la cavidad sigmoidea mayor del cúbito; y el cóndilo humeral para articularse con la cúpula del radio (art. del codo).

3. Antebrazo
Está constituido por dos huesos dispuestos paralelamente entre si, El Cúbito por dentro y El Radio por fuera.
*El cúbito: hueso largo, par, no simétrico, encorvado ligeramente por delante en su extremo superior para acercarse al radio. En su extremo superior presenta la cavidad sigmoidea mayor, formada por el olecranon y la apófisis coronoides, para articularse con el húmero; y la cavidad sigmoidea menor para articularse con el radio.
*El radio: hueso largo, par, asimétrico, situado por fuera del cúbito. Presenta cuerpo prismático con tres caras (anterior, posterior y externo). La cabeza del radio presenta una superficie articular para el condilo del húmero, y para la cavidad sigmoidea menor del cúbito. Su extremo inferior presenta superficies para la cabeza del cúbito y para los huesos escafoides y semilunar del carpo (art. de la muñeca).

4. Muñeca
Comprende elementos que se encuentran por delante del extremo inferior del cúbito y radio, y la primera fila del carpo. (radio y cubito - escafoides y semilunar).

5. Mano
La mano comprende 27 huesos distribuídos en tres grandes grupos: Carpo - Metacarpo - Dedos.
*Carpo: es el que establece contacto con el extremo distal del antebrazo. Esta formado por 8 huesos cortos, dispuestos en dos filas. La primera fila esta integrada por: Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme. La segunda fila esta formada por: Trapecio, Trapezoide, Hueso Grande y Hueso Ganchoso.
*Metacarpo: está formado por 5 huesos largos, los metacarpianos. Se denominan Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto Metacarpiano, dispuestos de adentro hacia afuera. Presentan un cuerpo o diáfisis, y dos extremidades o epífisis: proximal o base, que se articula con los huesos del carpo; y distal o cabeza, que se articula con los dedos.
*Dedos: son apéndices muy móviles articulados con los metacarpianos. En un número de cinco, reciben los nombres de 1º,2º,3º,4º,5º, contando de afuera hacia adentro, o bien, pulgar, indice, medio, anular y meñique. Cada dedo está constituido por tres columnitas óseas llamadas falanges. Se las designa como falange, falangina y falangeta; excepto el pulgar que no tiene mas de dos falanges.